Web creada para la asignatura Literatura Inglesa en el Marco de las Literaturas Europeas impartida por Josu Bijuesca en la Universidad de Deusto, en el segundo curso de Filología Inglesa.
   
  David Copperfield: Dickens y El Realismo
  La novela en el Realismo
 

    Esta novela de Charles Dickens fue escrita en el Realismo.  Veremos si se halla dentro de esta corriente literaria y si cumple con las características típicas de la época.

        En esta época la novela es un cuadro de la vida real, las costumbres y la época en la que se escribe.

       • En la novela del siglo XIX se refleja el mundo exterior desde un punto de vista minucioso y detallado. Es decir,  se nos ofrece un "espejo" de la realidad de la época y el texto busca la verdad objetiva; "en su interior todo estaba limpio y ordenado con gracia. Los muebles que constituían el ornato de la habitación principal de la casa, eran: una mesa, un reloj de Holanda con cuco, y una cómoda, sobre la cual se destacaba una bandeja, en la que había pintada una dama con una gran sombrilla, paseando seguida de un niño de aire marcial que jugaba al arco." (Pág.25, tomo I).
        Las novelas de esta época son un cuadro de las experiencias humanas: gente corriente en circunstancias normales. En David Copperfield
podemos comprobar como los personajes no son animales, ni seres fantásticos ni imaginarios, sino que se trata de gente corriente que lleva una vida típica de la época (los niños en las fábricas, la poca autoridad de las mujeres, los matrimonios sin amor...).

          •  Bildungsroman:  esta obra se nos ofrece el desarrollo del personaje principal. David aprende a vivir con la sociedad de una manera positiva para él y el resto de la sociedad, por lo que es una novela de aprendizaje. Es decir, las novelas victorianas ofrecen un detallado análisis de la vista y el desarrollo emocional del personaje principal de la historia; así como la descripción del lugar y el entorno en el que se lleva a cabo la historia.
       En la novela David Copperfield
seguimos paso a paso cada momento de la vida del personaje, desde incluso antes de su nacimiento hasta el momento en el que se haya escribiendo la novela. Conocemos al pie de la letra los condados y los lugares en los que transcurre su vida, ya que el narrador proporciona información muy concreta y detallada.

        •
Valores patriarcales: los valores asociados por los hombres durante el periodo revolucionario fueron los de la libertad, valores éticos... Las mujeres encuentran en esos valores impuestos por los hombres que ellas no ocupan lugar ni en el espacio público ni en el político. A pesar de esos valores de libertad, a ellas se las delega. Las mujeres no tienen libertad para decidir nada y no pueden escapar de la ignorancia cultural. En resumen, el hombre domina y la mujer es dominada.
        En
David Copperfield, Clara, la madre de David, es el ejemplo más claro, como se puede observar en este vídeo: http://es.youtube.com/watch?v=-QDfrFeCBPo. Su marido no tiene en cuenta sus opiniones a pesar de estar viviendo en su casa; Clara es dominada por el señor Murdstone.

       •  La mayoría de las novelas están escritas en primera persona. En
David Copperfield
es el propio personaje el que narra la historia.

        • Los escritores de la época utilizan un lenguaje directo, claro y conciso debido a que muchos antes habían sido periodistas.

          • Las novelas de esta época se publicaban por capítulos; cuando se publicaban los primeros capítulos el escritor aún no sabía como se llevaría a cabo la historia. Los capítulos se iban publicando a medida que los escribían, con una media de dos o tres capítulos por mes.

        • Debido a la publicación en capítulos, en ocasiones es difícil seguir la trama y a todos los personajes, que son numerosos y aparecen y desaparecen de la historia constantemente, como en gran parte de las novelas de Dickens. 
En
David Copperfield vemos como muchos personajes de su infancia que parecían ya olvidados vuelven a aparecer durante su madurez.

          • El título de la obra es el del protagonista de la misma, al igual que en diversas novelas del Realismo.
      

 
  Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Última actualización: 17-01-08 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis