Web creada para la asignatura Literatura Inglesa en el Marco de las Literaturas Europeas impartida por Josu Bijuesca en la Universidad de Deusto, en el segundo curso de Filología Inglesa.
   
  David Copperfield: Dickens y El Realismo
  Época Victoriana
 


        La Época Victoriana se refriere a los años transcurridos en Inglaterra durante el reinado de la reina Victoria entre 1837 y 1901, que es el año de su muerte.  Aún así, cuando se habla la Época Pre-Victoriana y Victoriana se hace referencia al periodo transcurrido entre 1830 y 1900.

        Fue una época de grandes cambios sociales que afectaron a toda Inglaterra y que la consagraron como primera potencia mundial hasta la Primera Guerra Mundial. Debido a que La Revolución Industrial dio comienzo en Inglaterra, fue el primer país europeo en sufrir la transformación de una sociedad basada en la agricultura a una sociedad industrial. Hubo, por tanto, importantes avances como la red de ferrocarriles, nuevas tecnologías... y en consecuencia, nuevas fábricas. 

        Durante esos años el país se hacía cada vez más fuerte, rico y poderoso, pero a la vez, las diferencias entre ricos y pobres iban en aumento. Mientras una parte pequeña de la población se iba convirtiendo rica y poderosa, una gran parte del país tenía que trasladarse a las grandes localidades industriales como Leeds, Manchester, Londres... Esto supuso un crecimiento descontrolado de las ciudades. Así pues, resultaba difícil encontrar un lugar digno para vivir y la población empezó a vivir acinada en chabolas. Las condiciones de vida eran pésimas, había epidemias, la tasa de mortalidad infantil era elevada, las familias eran numerosas y no podían mantenerse ... En resumen, reinaban la pobreza y la injusticia.

        Como hemos dicho anteriormente, fue un periodo lleno de reformas: diversos filósofos, científicos...vieron la necesidad de realizar cambios. A continuación destacaremos los cambios más importantes de la época:

Ley de abolición de la esclavitud (1833): esta ley no sólo se aplicó en el Reino Unido, la esclavitud se abolió en todas las colonias. Hay que tener en cuenta que el imperio británico era inmenso.

Ley de fábricas británicas (1834):
gracias a esta ley las condiciones en las fábricas mejoraron. Se prohibió trabajar a los niños menores de nueve años y los que tenían entre nueve y trece no podían trabajar más de nueve horas diarias. Diez años después estas condiciones laborales volvieron a ser mejoradas. En esa ocasión se estableció un máximo de doce horas laborales diarias para las mujeres y seis horas para los niños. Aún así, la ley no siempre se cumplía en la realidad las condiciones en las fábricas seguían siendo lamentables.
         Esto se ve reflejado tanto en la novela como en la película. En este vídeo se puede observar como David, siendo tan sólo un niño, es obligado a trabajar en una fábrica en pésimas condiciones y es explotado. El muchacho trabaja sin ninguna garantía para su salud y sin descanso.
http://es.youtube.com/watch?v=ll3CYgLEgP0

♦Marx y Engels: El Manifiesto Comunista (1848): las bases de las ideas comunistas. Esto cambió la sociedad Europea para siempre.

♦La Gran Exhibición de Londres (1951): Ésta fue la primera gran exhibición del mundo. Con ella se mostró al mundo que Inglaterra era el primer país del mundo y el progreso tecno-científico que estaba experimentando.

        Además, hubo otros acontecimientos importantes como: la publicación en 1859 de On the Origin of Species by Natural Selection de Charles Darwin, que causó gran controversia por ir en contra de la Biblia; la Ley de la Reforma en 1867, la cual permitió votar a los pobres y la Ley de Educación en 1870. Gracias a esta ley se abrió la primera escuela de Magisterio y los profesores estaban más preparados para ejercer la enseñanza. Los niños podían y debían ir a la escuela ya que se aumentó el número de profesores y centros educativos.

 
  Hoy habia 12 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Última actualización: 17-01-08 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis